Periodismo y Prensa Universitaria

En todo el mundo hay un gran foso entre la universidad y la sociedad.
Los intelectuales se suben a pedestales, afirman ser unos incomprendidos y recriminan a la prensa por su superficialidad.
Un periodismo eficiente comienza en la universidad, con la creación de una prensa propia, articulada con la lógica interna de la Universidad y con las rutinas productivas de los medios informativos.
Entre la lógica de los medios de comunicación de masas, pero, al mismo tiempo valoran la lógica de la producción científica a partir de la creación de medios propios.
Divergencias de lenguaje y finalidad entre el periodista y el científico
El científico produce unos trabajos dirigidos a un grupo especifico, restringido y especializado.
El periodista ansia llegar al gran publico
La redacción del texto científico es árida y sigue unos estándares rígidos.
-La escritura periodística es coloquial y atractiva
El periodismo seria usado para interpretar la información científica y producir el conocimiento sobre la realidad.
La relación transformadora entre la universidad y la sociedad depende de la naturaleza del conocimiento que se produce y como se dispone y democratiza.
Por: Mary Muñoz, Samantha Contreras y Alex Hernández.