Periodismo Digital

El Periodismo Digital no es una tendencia nueva, desde 1993 un gran numero de editoras de prensa diaria, en su mayoria estadounidense, publicaron informacion en la plataforma de Internet y en otras redes digitales creando primitivos sitios we que proporcionaban informacion general.
Que es el Periodismo Digital?
La convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El Periodismo Digital, aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata.
Actualmente
Con el nuevo medio las posibilidades se multiplican: a las noticias se incorporan nuevos enlaces relacionados con la información (reportajes, entrevistas, crónicas, artículos de opinión, imágenes, foros y chats, documentos de audio y vídeo, acceso a otros artículos…).
Ventajas
1.- Permite a sus lectores informarse en tiempo real.
2.- Permite al medio ofrecer, imágenes o vídeos del acontecimiento.
3.- El usuario tiene la posibilidad participar o responder a la información que lee de forma casi inmediata a través de chats o foros de opinión.
Estructura del Periodismo Digital
Interactividad
Es la actuacion que tiene el lector o usuario sobre los contenidos del medio.
Hipertexto
Herramienta en la cual te puedes conectar con multiples textos.
Multimedia
Los recursos multimedia que proporcionan una informacion.
Documentación
Ofrece al usuario enlaces, no solo al archivo del periódico, sino también a bases de datos relacionadas con un hecho noticioso, a otras a bases de datos multimedia o artículos que se encuentran disponibles en Internet.
Universalidad - Disponibilidad
El diario llega a todas partes sin límites de espacio, siempre y cuando se tenga conexión a Internet.
Instantaneidad
La consulta de la información se hace de forma inmediata y casi en tiempo real.
Actualización Constante
el medio digital superpone y renueva a lo largo del día informaciones sobre diferentes temas informativos, según se vayan generando.
Profundidad
Cada noticia puede ser ampliada, contextualizada y profundizada gracias a la inclusión de documentos como estadísticas, documentos oficiales, archivos, entrevistas a profesionales, etc.
Lectura No Lineal
El lector puede decidir sus propios caminos de lectura.
Por: Pepe López.