Agenda Setting

La Agenda-Setting, postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. Fue conformada a finales de los años sesenta y se ha convertido en la teoría principal para la explicación de la influencia de los medios de comunicación sobre la formación de la opinión pública.
Existen dos niveles dentro de la agenda setting, que corresponden a dos etapas de investigación bien desarrolladas:
a) El primer nivel se concentra en los temas: su hipótesis es que los medios nos dicen sobre qué pensar.
b) El segundo nivel investiga sobre los aspectos o atributos en los cuales enfatizan los periodistas al informar sobre los hechos: su hipótesis es que los medios nos dicen qué pensar.
Impactos de la Agenda Setting en sus dos niveles:
a) Lo que no entra en la agenda de los medios NO existe.
b) Los aspectos que seleccionan y en los que ponen su atención los medios afectan la percepción que tiene el público respecto de estos asuntos.
c) Determinar el modo en que se encuadra un asunto –establecer las normas básicas para su deliberación – puede afectar significativamente el desenlace final.
Por: Pepe López.