Teoría Instrumentalista
Esta teoría se dice que es relativamente para el servicio de partidos políticos. Tiene un parecido a la teoría del espejo, ya que la teoría instrumentalista dice que es posible reflejar la verdad.
Existen dos versiones de esta teoría:

La versión de izquierda, las noticias son vistas para mantener el estatus en la sociedad y un control de la misma sin importar el precio que se tenga que pagar o hacer. Se plantea que se debe de tener un control de un todo.
En la segunda versión en la versión de derecha que consiste en ver todas estas noticias como conflictivas para el sistema, cuestionando siempre su autenticidad.
Sin importar con cuál de las dos versiones sea analizada las dos tienen en común que sirven para mantener el control de las masas.
Inicia de un modelo de investigación basado basado en el estudio de la parcialidad, cuyo objetivo es verificar la existencia o inexistencia de los textos políticos, con una posibilidad factible para su reproducción. Para que no halla una inclinación o preferencia hacia una postura en especial.
En México vivimos una situación con dos televisoras que utilizan varios modelos de manipulación para controlar a los mexicanos y tenerlos teniendo comiendo se su mano o de personas más poderosas, como ocultar información al público, ausencia de hechos reales, manipulando totalmente la realidad, fragmentando los hechos y presentando solo lo conveniente, dividir los hechos para hacer más atractiva la nota y el público que aun más impactado, y por último la inversión de los hechos.
Por: Ricardo Padilla.