top of page

Estudios Culturales


​Fueron los antropólogos los primeros en plantear que la cultura es constitutiva de los seres humanos y que, del mismo modo que permite la distinción entre la humanidad y el resto de los seres vivientes, es fuente de diferencia y diversidad.

Raymond Williams y Stuart Hall orientaron sus investigaciones al análisis de la situación material de la vida cotidiana de los sectores populares en las sociedades más avanzadas en la industrialización.


Raymond Williams quien propuso pensar a la cultura como un sistema significante a través del cual un orden social se organiza, se comunica, se experimenta, se reproduce y se transforma.

Una de las principales problemáticas que estudió esta corriente fue la de la recepción y el consumo de los mensajes y productos de los medios masivos: la radio, el cine y la TV.


Algunos autores de la Escuela de Birmingham sostienen que los mensajes de los medios masivos se organizan desde la cultura de los grupos de poder y la clase dominante, se le resta importancia a la posibilidad de manipular al receptor y se revaloriza el papel del sujeto receptor.


Hay tres maneras de leer un texto (un programa de radio o de televisión, un película, un artículo periodístico, un libro) codificado por los medios masivos.


> Lectura Preferente

En ella se realiza la interpretación esperada por el que la produce. La decodificación se produce en los términos propuestos por el código hegemónico.


> Lectura Negociada

En ella la significación que produce el texto surge de un código negociado. Se acepta el marco general sugerido por el código hegemónico, pero hay discrepancia con la formulación particular. Hay acuerdo con las grandes significaciones, con las formas de ver el mundo, pero hay desacuerdo con el caso concreto, la significación preferente.

> Lectura Opositora

En ella el receptor comprende perfectamente lo propuesto por el código hegemónico, pero la significación se realiza a partir de un marco interpretativo de referencia diferente. Es decir, los mensajes son decodificados en función de un código alternativo que se posiciona críticamente con relación a los valores del código hegemónico.

En una sociedad no solo el lenguaje y lo que dicen los medios tiene valor comunicativo, las señas, los gestos, las miradas, las vestimentas importan.


Los medios (televisión, radio, cine, diarios, revistas, libros, Internet) participan de forma relevante en nuestra información, en nuestro entretenimiento y, en consecuencia, en nuestros modos de percibir y concebir el mundo.


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page