¿Comunicación de masas?
- teoriarevista
- 20 oct 2015
- 2 Min. de lectura
La comunicación de masas o comunicación colectiva aparece como el fenómeno comunicativo socioculturalmente relevante más reciente de la historia de la cultura occidental.

LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES DEL SIGLO XIX-XX
Durkheim, Marx, Weber y otros, coinciden en señalar las múltiples corrientes transformadoras que, en su época, comenzaban a cambiar el aspecto del mundo social. De entre estas corrientes o líneas de transformación.
LA MASA SOCIAL A LA SOCIEDAD DE MASAS
La idea de masa es anticipada por los pensadores del XIX como algo que intuyen asociado a los nuevos modos de vida y a las transformaciones sociales de que son testigos. Quizás el caso más sintomático, por su intuición y su potencia crítica, sea el de Nietzsche, que preveía un proceso de uniformización y mediocrización de la cultura que más adelante retomarían los críticos de la Escuela de Frankfurt.
COMUNICACIÓN DE MASAS
Este fenómeno de comunicación de masas se da cundo todas una estructura social interviene en el proceso de comunicación, un proceso que afecta a la sociedad en todo su conjunto y en todas sus esferas, tanto la política, la económica y la cultural.
LA MASA SOCIAL: CONCEPCIÓN NEGATIVA
Alienante, Instintiva-irracional, Manipulable, Simplificadora (prejuicios), Dogmática, Carente de conciencia histórica, Bajo nivel cultural, Irresponsable, Ciega, Infantil.
LA MASA SOCIAL: CONCEPCIÓN POSITIVA
Anti-elitista, Instintiva, Imprevisible, Renovadora, Irreprimible, Creativa, Asociada a la cultura popular, Coherente, Transformadora, Juvenil.
CULTURA DE MASAS Y MEDIOS DE MASAS
- La cultura de élite o ‘alta cultura’
- La cultura popular o ‘baja cultura’
Nace así la cultura de masas como un proceso de absorción y transformación de la cultura de élite y de la cultura popular en las condiciones económicas y sociales de la sociedad de masas.
Por: Alicia Bravo.
Comments