top of page

TEORÍA

¡LAS NOTICIAS MAS IMPORTANTES Y RECIENTES!

''AL MOMENTO''

¿Qué imagen del mundo dan los informativos radio televisivos?

''NewsMaking''

Todos los estudios de Newsmaking tienen en común la técnica de observación partícipe. De esta forma es posible recoger y obtener sistemáticamente las informaciones y los datos fundamentales sobre las rutinas productivas operantes en la industria de los media.

¿COMUNICACIÓN DE MASAS?

Este fenómeno de comunicación de masas se da cundo todas una estructura social interviene en el proceso de comunicación, un proceso que afecta a la sociedad en todo su conjunto y en todas sus esferas, tanto la política, la económica y la cultural.

¿Condicionantes individuales, sexo y edad?

''Teoría del espejo''.

Dadas las importantes diferencias entre la socialización  en hombres y mujeres en la mayoría de las sociedades, resulta lógico encontrar contraste en los énfasis, los ángulos y las percepciones de los mensajes según hayan sido producidos por comunicadores de uno u otro género.

¿La escuela de Frankfurt
y los medios masivos de comunicación?

Los medios de comunicación masiva tienen un efecto “adormecedor” y alienante” que se traduce en la pasividad de la opinión pública. Desde este enfoque los medios aparecen como aparatos cohesionadores e integradores de la sociedad capitalista. 

La Teoría Etnográfica

Esta teoría es un gran desafío para aplicarla ya que el periodista debe de ver las situaciones que se presentan, con diferentes puntos de vista, dejando atrás sus visiones estereotipadas para así apreciar diferentes ángulos de la situación.

Teoría Gnóstica

Todo buen periodista  que diga ser periodista debe adquirir tres tipos de conocimientos fundamentales para el buen desarrollo.

El primero es el saber del reconocimiento, este consiste en saber separar los acontecimientos, como hechos primordiales y secundarios, y darles la importancia que se merece cada circunstancia.

Teoría Instrumentalista

Inicia de un  modelo de investigación basado basado en el estudio de la parcialidad, cuyo objetivo es verificar la existencia o inexistencia de los textos políticos, con una posibilidad factible para su reproducción. Para que no halla una inclinación o preferencia hacia una postura en especial.

Historia de las Teorías de la Comunicación.

En este artículo hablaremos de como desde tiempo inmemorables los medios de comunicación nos manipulan de cierta forma para hacer o creer lo que ellos piensen y aunque no lo crean han surgido varias teorías de como manipularnos, y como podemos responder de acuerdo a los mensajes que recibimos como receptores.

La Agenda Setting

Fue conformada a finales de los años sesenta y se ha convertido en la teoría principal para la explicación de la influencia de los medios de comunicación sobre la formación de la opinión pública.

Existen dos niveles dentro de la agenda setting, que corresponden a dos etapas de investigación bien desarrolladas:

Periodismo de Investigación

La gente busca información para satisfacer una amplia variedad de necesidades. Una de ellas es la de conocer las acciones u omisiones de sus gobernantes, legisladores, jueces y militares, de los comerciantes e industriales que dominan el sector económico de la nación, de los banqueros que tienen en sus manos el dinero de miles de familias y empresas y, en general, de las personas que participan de algunas maneras en el manejo de los destinos de su ciudad o país.

Periodismo Digital

El Periodismo Digital no es una tendencia nueva, desde 1993 un gran número de editoras de prensa diaria, en su mayoría estadounidense, publicaron información en la plataforma de Internet y en otras redes digitales creando primitivos sitios web que proporcionaban información general.

¿Dardos envenenados de información?

''Teoría de la Aguja''

''Una vez que se transmitió el mensaje, date por perdido''.

 

Formo parte de la primera de estudios sobre la comunicación en masas, desarrollada entre los años 20´s a los 40´s por su principal expositor Harold Laswll (1902-1978 Pionero de las ciencias políticas y de las teorías de la comunicación) Postula primordialmente que los mensajes de los medios atacan y se insertan en la audiencia, quienes reaccionan de manera uniforma a dichos estudios.

Estudios Culturales

Fueron los antropólogos los primeros en plantear que la cultura es constitutiva de los seres humanos y que, del mismo modo que permite la distinción entre la humanidad y el resto de los seres vivientes, es fuente de diferencia y diversidad.

PERIODISMO Y PRENSA UNIVERSITARIA

En todo el mundo hay un gran foso entre la universidad y la sociedad.

 

Los intelectuales se suben a pedestales, afirman ser unos incomprendidos y recriminan a la prensa por su superficialidad

PERIODISMO DE RESISTENCIA

El periodismo de resistencia consiste en la aplicación práctica de preceptos ligados a la función social de la profesión. Es decir a la con concepción mercadológica del periodismo.

 

Eso si no tiene nada que ver con la pretensión de transformar la sociedad por la vía revolucionaria, si no que la nota deba estar hecha con un punto de vista diferente de la noticia para buscar una solución y no solo mostrar la noticia.

bottom of page